Bienvenidos a Mendoza Suena, tu fuente confiable de información actualizada.
Aquí encontrarás los eventos próximos, las Cronicas de las coberturas de los eventos y noticias más relevantes de la Música y Cultura.
Nuestro compromiso es brindarte información veraz, objetiva y de calidad.
¡Descubre el mundo a través de nuestra pagina web o redes sociales!
La obra “Un clown para el vino nuevo” tendrá funciones para escuelas y para público
en general. Un espectáculo de la cía. Telares Teatro lleno de magia, payasos,
acróbatas y malabaristas, que invita a que niños y niñas celebren la importancia de la
Vendimia.
Mendoza se prepara para vivir la primera edición de la Vendimia Clown para las
infancias. Con la dirección de Érica Gómez y un elenco talentoso de actores y actrices,
la cía. Telares Teatro lleva a escena la realización del espectáculo “Un clown para el
vino nuevo”. El mismo se podrá disfrutar con entrada gratuita el próximo domingo 16
de marzo en la Nave Cultural. También habrá funciones para escuelas en el Espacio
Cultural Julio Le Parc.
La obra cuenta la historia de dos hermanos payasos descendientes de una familia
viñatera que un día descubren en un baúl antiguo, cartas y fotos que les permiten
reconstruir su historia familiar. Cada foto y carta toman vida, proponiéndoles un viaje
en el tiempo, en el que recuperan el sueño de sus antepasados de tener una bodega
propia.
En esta propuesta teatral destinada al público infantil, clowns, acróbatas y
malabaristas, ponen en valor nuestra cultura y la importancia que tiene para nuestra
provincia seguir cultivando y cuidando la tierra. A través del código del circo, de forma
mágica y divertida, la puesta propone celebrar todo lo que significa la Vendimia para
Mendoza.
Hace 20 años que los artistas hacedores de Vendimia celebran un fin de fiesta cuando
culmina el Acto Central. Al festejo popularmente se lo conoce en el ambiente cultural
como la Vendimia Clown y, es con el espíritu de esta tradición, que Telares Teatro
hace surgir la primera edición de la Vendimia Clown para las Infancias.
El equipo artístico que enciende la fantasía de esta propuesta está integrado por: Érica
Gómez en la dramaturgia, dirección y puesta en escena. En la asistencia de dirección
y producción, Cintia Zolorza. En la actuación participan: Víctor Edgardo Santos, Daniel
Encinas, Facundo Baldor, Viviana Carolina Carvajal, Cinthia Romina Gofré, Diana
Martina Moyano, Sergio Maruricio Páez, Ana Josefina Ormeño, Carla Gisella
Masignani y Renzo Jonatan Fioretti.
El staff se termina de completar con el trabajo de Camila Núñez en técnica e
iluminación, el de Sol Castillo Gutiérrez en vestuario y el de Cristina Moreno Selvaggio
en vestuario y maquillaje. En escenografía están Claudio Dilello, Sol Castillo Gutiérrez,
María Sol Pérez, Emir Vanella, Alejo Lepe y Daniel Silva. Y en diseño audiovisual,
Raúl Javier Villegas.
Cabe destacar que este evento artístico de Telares Teatro cuenta con el apoyo de la
Subsecretaría de Cultura del Gobierno de Mendoza, el Municipio de la Ciudad de
Mendoza y el Municipio de Guaymallén.
Funciones para escuelas y para público en general
El espectáculo “Un clown para el vino nuevo” abre la primera edición de la Vendimia
Clown para las Infancias con funciones gratuitas.
La presentación de la obra para público en general tendrá lugar el domingo 16 de
marzo, a las 19h, en la Nave Cultural (Juan Agustín Maza 250 de Ciudad, Parque
Central). El ingreso es sin costo, por orden de llegada.
También habrá dos funciones destinadas a escuelas el jueves 13 de marzo en el
Espacio Cultural Julio Le Parc. Las localidades para estas presentaciones también son
gratuitas pero ya se encuentran agotadas.
Próximas funciones para escuelas:
Se realizarán dos próximas funciones para instituciones educativas en el Espacio
Cultural Julio Le Parc, el viernes 21 de marzo (a las 10 y 15h). En este caso, las
entradas tienen un valor de $3.000 y se pueden adquirir comunicándose al teléfono:
2613731036.
SOBRE TELARES TEATRO
Compañía teatral con 7 años de trayectoria, fundada y dirigida por la artista Érica
Gómez. Entre las obras realizadas se destaca “La Pilarcita”, una de las propuestas
ganadoras de la Fiesta Provincial del Teatro 2024. El elenco también tiene una larga
trayectoria presentado durante 5 temporadas consecutivas en distintos espacios
culturales y festivales la obra “Clasiclown”. También ha realizado junto al área de
Cultura de Mendoza y el Instituto Nacional del Teatro (INT) dos ediciones del ciclo “El
teatro va a la escuela”, para escuelas primarias rurales y albergues de la provincia, en
donde han participado diferentes elencos de teatro infantil de la provincia. Desde su
inicio la agrupación también ha sabido abordar en sus propuestas distintos géneros.
También investiga y trabaja la relación entre cine y teatro, desde la actuación y la
puesta en escena.
SOBRE LA HISTORIA DE LA VENDIMIA CLOWN
La Fiesta de la Vendimia Clown nació de la necesidad de los artistas hacedores de
Vendimia de celebrar una vez terminado el Acto Central. Es un fin de fiesta como se
hace en la cosecha. Este evento artístico ya ha cumplido 20 ediciones y este 2025, por
impulso de Telares Teatro, la provincia celebrará la primera edición de la Vendimia
Clown para las Infancias.
FICHA DEL EVENTO:
Vendimia Clown para las Infancias: “Un clown para el vino nuevo”.
Función para público en general: domingo 16 de marzo.
Hora: 19.
Lugar: Nave Cultural (Juan Agustín Maza 250 de Ciudad, Parque Central).
Entrada: gratis por orden de llegada.
Próximas funciones para escuelas: 21 de marzo, 10 y 15h. Espacio Cultural
Julio Le Parc. Entrada: $3.000. Se adquieren comunicándose al 2613731036.
Ficha técnica y artística de la obra:
Dirección general, puesta en escena y dramaturgia :Érica Gómez
Asistente de dirección y producción: Cintia Zolorza.
Actúan: Víctor Edgardo Santos, Daniel Encinas, Facundo Baldor, Viviana
Carolina Carvajal, Cinthia Romina Gofré, Diana Martina Moyano, Sergio
Mauricio Páez, Ana Josefina Ormeño, Carla Gisella Masignani, Renzo Jonatan
Fioretti.
Producción : Telares Teatro
Técnica en Iluminación: Camila Núñez
Vestuario: Sol Castillo Gutiérrez.
Vestuario y Maquillaje: Cristina Moreno Selvaggio.
Escenografía: Sol Castillo Gutiérrez y María Sol Pérez, Emir Vanella. Alejo
Lepe. Daniel Silva y Claudio Dilello.
Diseño y producción Audiovisual: Raúl Javier Villegas
Este evento artístico cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura del
Gobierno de Mendoza, el Municipio de la Ciudad de Mendoza y el Municipio de
Guaymallén.
Eugenia Cano
DevZeppelin © 2025